Ana

Valera

Trayectoria literaria

ana valera escritora

Trayectoria

literaria

Ana Valera escribió su primer cuento a los nueve años basándose en las historias de Platero y yo y de El Lazarillo de Tormes que escuchaba en el colegio. Después vinieron otras lecturas como: La isla del tesoro, don Quijote de la Mancha, Mujercitas…, que lentamente fueron despertando su curiosidad y su afán por la escritura.

A los trece años, cayó en sus manos, por casualidad, el poemario Arias Tristes de Juan Ramón Jiménez, libro que, a pesar de su temprana edad, la marcaría para siempre abriéndole el camino de la poesía. Fue su padre quien le empezaría a hablar de: Quevedo, Lope, Machado, Lorca, Miguel Hernández… y con quien mantuvo sus mejores tertulias literarias, quizá porque él descubrió, antes que nadie, su gusto y su sensibilidad para la poesía y la música. Sin embargo, la timidez y la inseguridad, hicieron que su poesía y sus dotes para la escritura estuvieran ocultos la mayor parte de su vida. Siente debilidad por la literatura hispanoamericana y admira al que considera todo un guía en sus escritos: Mario Benedetti.

En 2010, aparece su primer libro de poemas, Entre tu idea y mis palabras, libro intimista que abre el corazón de la escritora para dejar escapar, como ella dice, las mariposas que durante un largo periodo de tiempo estuvieron en cautividad.

Tras esta publicación, y aunque siempre siguió una rutina habitual de escritura, hay un largo descanso de seis años, sin publicaciones, hasta que en junio de 2016 aparece su primera novela juvenil, Prohibido morir en verano, novela de superación personal, amistad y amor joven, que consigue atrapar en la lectura, no solo a los adolescentes sino también a los adultos. La novela se vuelve a reimprimir en octubre de 2018.
Unos meses más tarde, aún en 2016, se publica Degustación de pensamientos, libro cuyo contenido está entre el pensamiento y la micropoesía. Se trata de un libro corto, ameno y fácil de leer, que como dice Ana Valera, nos puede mantener entretenidos hasta llegar a la próxima estación, si vamos en metro.

En septiembre de 2017, se publica el libro de microrrelatos Amnesia temporal, libro compuesto de pequeñas historias con las que la autora parece tomarle el pulso a los recuerdos. Este trabajo consigue un gran éxito entre los lectores de su primera novela, recibiendo excelentes críticas en blogs, revistas y páginas literarias online.
Tres meses después, diciembre de 2017, se publica Poemas para un minuto, poemario que va Del ayer al mañana pasando por el hoy, y con este subtítulo queda brevemente resumido casi todo el contenido del libro. Se trata de un conjunto de pequeños trabajos, cuyo hilo conductor es el tiempo que nos envuelve en sus redes impidiendo que nos demos cuenta de su brevedad.

En 2019, se publica su segunda novela juvenil Juegos entrelazados. Para gustos los colores. Segunda novela para adolescentes que marca el paso de la niñez a la adolescencia con todo lo que ello supone, pero aún con la inocencia pegada a la piel. El libro, centrado en un lector muy joven, ha conseguido gran aceptación y una crítica muy positiva.

A finales de 2019, aparece Cruce de ideas, el primer libro de la trilogía MOMENTOS DE POESÍA Y PENSAMIENTO. Yendo y viniendo, y Piénsame y te pensaré, aparecerán en 2020 y 2021 respectivamente. Se trata de tres libros de pequeños poemas, trescientos en total, que, si bien se leen independientes, sin que en ningún caso se eche en falta el libro anterior o el posterior, el lector que lee los tres, pronto se da cuenta de que, en el fondo, se trata de una historia de amor y desamor hecha poesía con un orden correlativo.

Ana Valera